Medalla al Servicio Comunitario José I. Irizarry

Medalla al Servicio Comunitario José I. Irizarry

Significado:

Celebrar, a través de la medalla, el legado de José I. Irizarry en Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR) como miembro de su Junta de Directores por más de 20 años, así como su aportación a otros espacios de la filantropía puertorriqueña: Club Rotario de San Juan, Puerto Rico Community Foundation, Jardines Rises y los Veteranos de Puerto Rico.

Impacto:

Reconocer a un pasado participante del programa de desarrollo de liderazgo Joven del Año de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR), recipiente de la medalla, por su labor comunitaria a través de los años, tanto como exalumno de BGCPR como en su carácter personal. De esta forma, se inspirará a futuros participantes del programa Joven del Año a continuar aportando a sus comunidades como parte de su liderazgo y compromiso social.

Reconocimiento y valor: Con el apoyo de nuestros aliados, especialmente de Fundación Comunitaria, que es un ejemplo y pilar de iniciativas innovadoras y de desarrollo, se diseñó este reconocimiento para destacar y promover el servicio comunitario y la portavocía; ser una plataforma de desarrollo y crecimiento profesional para nuestros exparticipantes del programa de desarrollo de liderazgo Joven del Año; e inspirar a más personas sobre el valor del servicio comunitario.

Además de recibir una de medalla diseñada por participantes de nuestro laboratorio de fabricación digital de Boys & Girls Club de Isabela, el ganador recibirá un donativo de $2,000 el primer año, y otro de $2,000 el segundo año.

Requisitos de selección:

  • Haber sido participante del programa de desarrollo de liderazgo Joven del Año de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR).
  • Haber culminado estudios universitarios.
  • Si continúa estudiando, tener promedio mínimo de 3.00.
  • Encontrarse trabajando o emprendiendo su propio negocio.
  • Preparar una carpeta con los siguientes documentos para someterlo al Comité:
    • Portada con su nombre completo, Club al que perteneció y año que participó en programa Joven del Año
    • Tabla de contenido
    • Carta de presentación del nominado (Mencionar sus logros académicos, participación en actividades extracurriculares y labor comunitaria realizada).
    • Tres (3) cartas de recomendación (una de ellas debe ser de uno de sus mentores o Director del Club al que perteneció).
    • Presentar evidencia de labor comunitaria y voluntariado. La evidencia puede ser una carta de la persona que dirige la organización, fotos, enlaces de vídeos, o algún documento oficial relacionado al evento.
    • Presentar evidencia de participación en actividades extracurriculares, asociaciones estudiantiles e internados. La evidencia tiene que ser una carta del encargado de la organización o miembro de facultad, que valide su participación.